La legalidad es lo más importante para nosotros
Alejandra Pinilla – Gerente
Categoría: Información Institucional
Tiempo de lectura: ⏱️ 3 minutos
Introducción:
En este artículo nuestra Gerente te cuenta sobre como en Certieducación estamos entregados a cumplir con el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y Protección Social buscando ofrecerte un servicio seguro, sin complicaciones ni letra pequeña.
En Certieducación trabajamos cada día con el firme propósito de ofrecer un servicio transparente, confiable y alineado con los más altos estándares legales. Como gerente, estoy comprometida personalmente en garantizar que cada paso de nuestra operación cumpla con la normativa vigente y honre la confianza de quienes nos eligen.
Nos regimos bajo las directrices del Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud y Protección Social, asegurando que nuestros programas se desarrollen dentro del marco legal colombiano, sin letra pequeña ni procesos confusos. Nuestra institución está legalmente constituida como sociedad comercial, inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá bajo el registro número 2975180, con matrícula renovada a la fecha y en plena vigencia desde el 20 de junio de 2018, operando bajo el nombre CERTIEDUCACIÓN y la actividad económica 8551.
Este tipo de formalidad no es común en todos los centros educativos que ofrecen formación informal. Muchos ni siquiera cuentan con este requisito básico, lo que nos llena de orgullo y nos posiciona como una entidad que va más allá de lo mínimo exigido. Además, contamos con un Registro Único Tributario (RUT) debidamente actualizado, cuyo NIT aparece en todos nuestros certificados, respaldando cada formación impartida.
Educación Informal: Compromiso con la transparencia
Nuestros cursos y capacitaciones se enmarcan dentro del modelo de educación informal, la cual, conforme a la normativa colombiana. Este tipo de educación tiene como objetivo brindar conocimientos útiles, prácticos y actuales para complementar o actualizar habilidades.
Cumplimos rigurosamente con:
Artículo 43 de la Ley 115 de 1994, que reconoce la educación informal como una forma válida de adquisición libre de conocimiento.
Artículo 2.6.6.8 del DURSE, que define claramente los lineamientos para su oferta, señalando que su desarrollo no requiere registro educativo oficial, pero sí responsabilidad y legalidad.
Artículo 47 del Decreto Ley 2150 de 1995, que establece los requisitos especiales para operar legalmente en esta modalidad.
Un liderazgo ético y presente
Como líder de Certieducación, creo firmemente que el crecimiento solo es sostenible cuando se construye sobre una base de ética, legalidad y calidad. No promovemos atajos ni promesas vacías. Cada documento, cada curso y cada certificado que emitimos está respaldado por nuestra trayectoria, transparencia y cumplimiento legal.
Mi rol como gerente va más allá de lo administrativo. Estoy presente en cada proceso, supervisando de cerca nuestras operaciones para asegurar que cada estudiante reciba no solo una formación de calidad, sino también un trato respetuoso y profesional.
En Certieducación, hacemos las cosas bien. Porque así debe ser.